img

Premios AIZA

img

Teniendo en cuenta que el papel de los zoos y acuarios modernos no se limita únicamente a aspectos relacionados con la conservación y la investigación ex situ, AIZA decidió reconocer y apoyar los esfuerzos de sus miembros en la conservación in-situ de la vida silvestre.

Con este fin creó en el año 2007 el PREMIO AIZA DE CONSERVACION E INVESTIGACION IN-SITU. 

La finalidad del Premio era apoyar el trabajo de nuestros miembros en los programas de conservación de campo, no solo apoyando proyectos existentes sino también alentando y facilitando su participación en este tipo de actividades.     

A través del Premio todos los miembros AIZA, además de aumentar sus actividades de conservación individual, formaban parte de un esfuerzo de conservación colectivo.  

Los proyectos eran presentados e mediante convocatoria anual para ser aceptados para su evaluación. Cada año un Comité formado por representantes de AIZA, del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de España, y del Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas de Portugal, estudiaba y puntuaba los proyectos de acuerdo a unos criterios de evaluación, y el mejor proyecto recibía el Premio durante la celebración del congreso anual de AIZA.

AIZA destinó durante varios años el 10% de su presupuesto anual a dotar económicamente el Premio, que dejó de otorgarse en 2020 con la llegada de la pandemia.

Nos sentimos muy orgullosos de haber contribuido durante tantos años a fortalecer los esfuerzos de conservación in-situ de nuestros socios.

PROYECTOS QUE GANARON EL PREMIO AIZA de CONSERVACION INSITU

2007 - Programa de medidas sanitarias para la protección de la biodiversidad al este de la R.D. del Congo, presentado por el Zoobotánico de Jerez

2008 - Erradicación del furtivismo y conservación del Parque Nacional de Luambe, presentado por Terra Natura  

2009 - Reintroducción de la gacela dorcas en Senegal, presentado por el Oasys Parque del Desierto de Tabernas, Parc Zoologic de Barcelona,  Zoo-Aquarium de Madrid y Zoobotánico de Jerez 

2010- Conservación de la foca monje del mediterráneo en la península de Cabo Blanco, Mauritania, presentado por Zoo Aquarium de Madrid 

2011- Conservación ex situ – in situ del alcaudón chico, presentado por el Parc Zoologic de Barcelona  

2012- Proyecto de Reintroducción de dril en las Montañas Afi en Nigeria, presentado por Bioparc .

2013 - Conservación de la Tortuga Boba en Boa Vista, Cabo Verde, presentado por el Oceanografic de Valencia 

2014- Contribución a la conservación de Margaritifera auricularia mediante el refuerzo de las poblaciones naturales de Salaria fluviatilis en época de cría, Presentado por el Nuevo Acuario de Zaragoza 

2015-Proyecto de Conservación y consolidación de la colonia de Ibis eremita de Castilnovo (Conil, Cádiz), presentado por el Zoobotánico de Jerez

2016- Definición de nuevas áreas de interés para la conservación del Rorcual común en aguas del Mediterráneo noroccidental, presentado por el Zoo de Barcelona 

2017 - Un mochuelo en cada olivo, presentado por Faunia y el Zoo Aquarium de Madrid

2018-  Conservación de la foca monje del Mediterráneo en el archipiélago de Madeira, presentado por el Zoo Aquarium de Madrid

2019- "Salvem el fartet" - conservación y educación sobre una especie autóctona en grave peligro de extinción, presentado por el Zoo de Barcelona


Antes de empezar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón “Configurar”.

ACEPTAR Y CONTINUAR Configurar cookies