¿QUÉ ES AIZA?
La Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios es una asociación profesional que reúne y representa a los principales parques zoológicos y acuarios de España y Portugal. Actualmente cuenta con 50 miembros.
Los zoos y acuarios integrados en AIZA trabajan con exigentes estándares de cuidado animal, bienestar, veterinaria, e investigación, y ejercen una importante labor de educación y sensibilización al visitante respecto a la biodiversidad y la necesidad de su protección.
En conjunto reciben cada año 14 millones de visitantes, de los cuales 1,2 millones son escolares que lo hacen en visita educativa.
Entre todos alojan 457 especies amenazadas ateniendo a la clasificación de la Lista Roja de UICN. De ellas, 96 están catalogadas en peligro crítico de extinción, y 3 están extintas en la naturaleza.
El conjunto de zoos y acuarios de AIZA llevan a cabo más de 200 proyectos de conservación, con una inversión total que supera los 6 millones de euros
Y a través de más de 100 convenios con universidades, centros formativos y otras entidades, el conjunto de zoos y acuarios miembros de AIZA llevan a cabo más de 200 proyectos de investigación.
NUESTRA HISTORIA empezó el 5 de mayo de 1988 en Santillana del Mar donde se celebró la reunión constituyente de la Asociación por parte de los 14 miembros fundadores: Parc Zoológic de Barcelona S.A, Rio Safari Elche, Auto Safari Rue S.A., Safari Madrid, Patronato Valenciano de Ciencias Naturales - Zoo de Valencia, Zoo de Córdoba, Zoo Ibéricos S.A., Zoo de Jerez, Zoo de Santillana del Mar, Parque Safari Costablanca S.A., Loro Parque S.A, Marineland S.A., Zoo de Guadalajara y Zoo de Calahorra.
En sus inicios se constituyó como Asociación Española de Zoos y Acuarios (AEZA). A lo largo de los años fue creciendo de forma gradual, y a partir de 1998 el número de asociados empezó a aumentar con más rapidez hasta alcanzar los cuarenta. Parte de este crecimiento hay que atribuirlo a la entrada en el año 2000 de los zoos y acuarios portugueses, hecho que propició el cambio de denominación de la entonces AEZA a la actual AIZA.
EN LA ACTUALIDAD los miembros de AIZA, además de cumplir con la legislación vigente, se rigen por exigentes objetivos establecidos por la propia Asociación en cuanto a conservación, educación, consciencia pública, bienestar animal, etc... que siguen las recomendaciones provenientes de la European Association of Zoos and Aquaria y la World Association of Zoos and Aquariums, de las cuales AIZA es miembro.
Los miembros de AIZA son instituciones con una larga tradición en actividades de conservación, tanto en conservación de la fauna ex situ como en conservación in situ. En lo referente a fauna autóctona, trabajan en multitud de proyectos de fauna ibérica, en programas de conservación, de reintroducción, y de liberación de especies.
Algunas de las especies reintroducidas por los zoos y acuarios de AIZA se pueden ver en el apartado ESPECIES REINTRODUCIDAS
Nuestros socios participan también en numerosos programas europeos de gestión de población (conocidos como EEP y ESB), que forman parte de un plan global para el mantenimiento en Europa de poblaciones sostenibles de especies seleccionadas por su relevante valor de conservación, que se coordinan desde la European Association of Zoos and Aquaria
Como asociación representante del sector, mantenemos una constante cooperación con las Administraciones Públicas con competencias sobre la actividad de zoos y acuarios, propiciando reuniones y liderando acciones de colaboración.
Colaboramos con las autoridades CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) en especial en la reubicación de especies decomisadas
Somos una entidad colaboradora de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación para el desarrollo del Plan TIFIES, el Plan de Acción Español contra el Tráfico de Ilegal y el Furtivismo Internacional de Especies Silvestres que constituye un compromiso en cuanto a la puesta en marcha de acciones para prevenir y combatir esta amenaza.
Y colaboramos activamente con el proyecto INVASAQUA, cuyo objetivo es apoyar la comunicación, gestión y difusión de información sobre especies exóticas invasoras acuáticas de la Península Ibérica
Buscamos la máxima colaboración e implicación con otras organizaciones internacionales, trabajando en red con muchas de ellas. AIZA es miembro de EAZA (European Association of Zoos and Aquaria) y a través del Associations Committee mantenemos constante relación con el resto de las Asociaciones Europeas de zoos. AIZA también es miembro de WAZA (World Association of Zoos and Aquariums), de ALPZA (Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios) y colabora con Species360, un sistema informático global al servicio de la conservación.